Lo Que Todo Independiente Debe Presentar para Comprar Casa
Comprar una casa es un sueño para muchas personas, pero cuando trabajas de manera independiente —ya sea como freelancer, emprendedor o dueño de un pequeño negocio— puede que sientas que el camino es más difícil. La realidad es que sí puedes lograrlo, solo necesitas estar preparado con la documentación adecuada.
Los prestamistas buscan seguridad: quieren ver que tienes ingresos estables, un buen manejo de tus finanzas y capacidad para cumplir con un pago mensual. Y aunque no tengas un recibo de nómina tradicional, hay varias formas de demostrarlo.
Aquí te comparto los 5 documentos clave que todo independiente necesita para dar ese primer gran paso hacia la compra de una casa unifamiliar.
1. Declaraciones de impuestos
Las declaraciones de impuestos son la carta de presentación más importante para un trabajador independiente. Generalmente, los prestamistas te pedirán al menos dos años de historial para evaluar tus ingresos y asegurarse de que son constantes.
Consejo: Si tienes deducciones muy altas que reducen demasiado tus ingresos reportados, considera hablar con un contador antes de solicitar un préstamo. Esto puede ayudarte a mostrar un ingreso más realista y favorable para el banco.
2. Estados de cuenta bancarios
Tus estados de cuenta de los últimos 3 a 6 meses son otro documento esencial. Estos reflejan cómo manejas tu dinero: ingresos que entran, gastos que salen y, sobre todo, si tienes un fondo de ahorros para cubrir el enganche y los gastos de cierre.
Consejo: Evita movimientos bancarios irregulares o depósitos sin explicación durante este tiempo, ya que pueden levantar dudas en los prestamistas.
3. Comprobantes de ingresos
A diferencia de quienes trabajan en relación de dependencia, no tienes recibos de nómina. Pero puedes demostrar tus ingresos de otras formas, como:
Facturas emitidas a clientes.
Contratos de servicios vigentes.
Registros de pagos recurrentes (transferencias, depósitos).
Estos documentos muestran que tu actividad es seria y que tienes un flujo constante de dinero.
Consejo: Guarda todo de manera ordenada en carpetas digitales o físicas. Esto hará que tu proceso de aprobación sea más rápido y menos estresante.
4. Identificación oficial y registro de negocio (si aplica)
Un documento de identidad válido es obligatorio. Además, si tienes una empresa registrada, deberás presentar la licencia comercial o el registro de tu negocio. Esto da un respaldo formal a tu actividad económica y demuestra que eres un profesional organizado.
Consejo: Mantén tus registros actualizados, especialmente si has cambiado de actividad o renovado licencias recientemente.
5. Historial crediticio
Tu puntaje de crédito y tu historial de pagos siguen siendo fundamentales. Aunque seas independiente, los prestamistas evaluarán si pagas a tiempo tus tarjetas, préstamos u otros compromisos financieros.
Consejo: Si tu crédito no está en el mejor estado, trabaja en mejorarlo antes de aplicar. Paga puntualmente tus cuentas, reduce deudas y evita abrir nuevas líneas de crédito innecesarias.
Conclusión
Ser independiente no significa que no puedas comprar tu primera casa; significa que necesitas prepararte un poco más. La clave está en tener tus documentos listos, bien organizados y en mostrar tu estabilidad financiera.
Con estos 5 elementos en orden, estarás mucho más cerca de cumplir el sueño de tu propio hogar. Recuerda: lo que hoy puede parecer un reto, mañana puede convertirse en la puerta que abras con tus propias llaves.